El cine en el quehacer (descolonial) del *hombre*
Resumen
Comienzo con una breve historia. Durante la década de 1960, en Córdoba, Argentina, el cine vivió una notable efervescencia, aunque no fue el único ámbito cultural en expansión. Podrían sumarse Buenos Aires y Montevideo. Tomás Eloy Martínez lideraba la crítica cinematográfica en la primera y Alsina Thevenet en la segunda. Todo esto sucedía a pesar del clima convulso, marcado por el golpe militar que, en 1966, llevó a Juan Carlos Onganía al poder y dio inicio a dos décadas de represión militar.