Cines africanos - cines negados. Miradas decoloniales a través de los films África 50 de rené vautier y Ceddo de ousmane sembènE

  • Jorgelina Barrera Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: cines africanos, decolonialidad, René Vautier, Ousmane Sembène

Resumen

África 50 de René Vautier y Ceddo de Ousmane Sembène constituyen dos momentos
fundacionales en la genealogía del cine africano de resistencia. Separadas por más de dos
décadas y situadas en contextos políticos distintos —la colonización y la posindependencia—,
ambas películas fueron censuradas por su mirada crítica y su potencia subversiva. Este texto
analiza, desde una perspectiva decolonial, cómo estos films no solo denuncian la violencia
del poder colonial y poscolonial, sino que se inscriben en un proyecto cinematográfico
insurgente, que desobedece los relatos oficiales y propone nuevas gramáticas visuales para
pensar África desde sus propias epistemologías. La censura aparece aquí no solo como
castigo, sino como síntoma del miedo al pensamiento autónomo. Frente a ello, estas obras se
convierten en dispositivos de memoria, en actos de pensamiento político y en expresiones
radicales de una imagen decolonial. Al incorporar lenguas locales, saberes comunitarios
y espiritualidades negadas, los cines africanos no solo narran otras historias: construyen
otras formas de ver, sentir y conocer el mundo. En esa apuesta, el cine se vuelve campo de
disputa ontológica y, África, laboratorio de una mirada descolonizadora.

Publicado
2025-09-12
Sección
Artículos