La disputa por el presente. Entre la imagen cinematográfica y el texto visual
Resumen
Un ensayo vinculado a las imágenes debería iniciar por ellas. Sin embargo, y sin que ello sea
contradictorio, queremos pensar que las imágenes pueden provenir del mundo audiovisual
en el que el cine se inscribe pero también de textos. En esa encrucijada nuestro trabajo
enlaza en un acto dos archivos concurrentes: las imágenes y escenas de una película en
particular: Le noir de…. (1962), de Ousmane Sembène, y las imágenes que provienen de
un texto icónico, Piel negra, máscaras blancas (1952), de Frantz Fanon, el cual es, entre
otras cosas, un texto visual. En esa trama comparativa y de deslizamientos de la visualidad
por dos formas de lo que podría pensarse como el archivo decolonial, queremos preguntar
por la temporalidad en juego. Cómo esas imágenes hacen compleja la construcción del
presente, cómo disputan en el corazón de la colonialidad las formas jerárquicas del tiempo
y de la acción política.